Gonzalo se compró la Africa Twin en Diciembre 2005, con ella hicimos cantidad de viajes y él la usaba a diario, en Febrero 2006, la cojo por primera vez pensando que no sería capaz de aguantar una moto tan grande
En mi cara se nota la sorpresa de ver que en marcha, no se me hacía tan pesada
En Marzo 2008, Gonzalo se compra una BMW 1150 ADV y decide no vender la africa, su intención es que la coja yo , pero yo diría en aquel momento: «Po zi, gonzalo quiere que me la quede yo, pero yo no lo veo tan claro. Da muchísima pena venderla porque está de p.m., Gonzalo le ha cambiado mil cosas y está perfecta, así que por ese lado me ha hecho dudar muchísimo, pero es que creo que no es moto para mi, no sé, de momento está en el parking (5 motos para dos personas!!!!!)»
Unos días más tarde, estaba decidido , la Africa se quedaba en casa y la iría cogiendo, poco a poco, con mucha paciencia por parte de Gonzalo, porque a mi me parecía enorme. Una vez en marcha ningún problema, pero manejarla en parado me costaba horrores
, pero como siempre salíamos los dos, ningún problema
, así que a mediados de mayo hacía mi primer viaje con ella. De ahí, fue un no parar
En Mayo 2008, nos íbamos un finde por el Pirineo aragonés
En Junio 2008 me lanzo por primera vez a hacer un finde trail 100%, carreteras y pistas por Gerona
En Agosto 2008 nos iríamos por todo el Cantábrico, directos a Galicia y luego todo el Cantábrico por carreteras comarcales, pasando por Picos de Europa, hasta llegar al Pirineo donde también cogimos alguna pistita
De allí directos para Alicante
Con esta moto aprendí lo que significa echarle kms y kms viajando para llegar a un destino y allí poder disfrutar de pistas, curvas o lo que nos echasen. Diría que es con esta moto con la que me he hecho «dura» viajando por asfalto.
Gonzalo ya pertenecía al ATCE (Club Africa Twin España http://atce.mforos.com/forums/ ) así que nos aficionamos bastante a salir con ellos los findes o algunas concentraciones
Fuimos alternando los fines de semana con las salidas endureras y las de «vacas», como llamamos en mi grupo a las trail gordas
En Mayo 2009, nos lanzamos a irnos con las vacas a Marruecos
Aquí podéis leer la crónica de este viaje, donde descubrí que con una trail también puedes disfrutar en off a pesar de su peso y volumen! 🙂
Al volver, continuamos con concentraciones del ATCE y salidas de MTB
En las vacaciones del 2009, hicimos todo Euskadi de cabo a rabo, así de cargada iba
Incluso nos animamos a montar alguna salida para el ATCE donde yo hacía de guía de una parte!!!!
En Febrero 2010 nos vamos a Andalucía y lo cruzamos enterito:
En Junio 2010, Gonzalo y yo nos separamos y decidimos que yo me quedo la Africa para que pueda continuar saliendo, pero si decido cambiarla, volverá a él, que por algo era el dueño
Me costó horrores aprender a salir «sola» con la Africa, me daba literalmente pánico pensar que si no podía con ella o me caía, no estaría Gonzalo para ayudarme, pero poco a poco, empecé de nuevo a salir y volví a disfrutar con ella
En Febrero 2011 nos vamos a Valencia para hacer una exploratoria para la siguiente KDD MTM-MTB
Durante una salida de MTB en pleno invierno, se me congelan las manos y Celes me dice que coja su BMW F800GS que tiene puños calefactables…………. aquí me picó ya el gusanillo
En Abril 2011, nos vamos tres amigos, Erik, Dani y yo, con tres africas a la concentración del ATCE en el Bierzo, aquello se convertiría en un viaje por León, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Pirineos de los que mejor recuerdo tengo
Aquí la moto me empezaba a gastar aceite, las soluciones que me daban era cambio de motor, es decir, invertir pasta……
En Semana Santa del 2011, nos vamos un grupo de amigos a Francia
Allí intento seguir a MaFi y hacemos varios puertos a un buen ritmo endiablado, junto con Transpo………. una frase que me quedó clavada de MaFi «Olga, necesitas cambiar de moto, necesitas más caballos»
En Junio 2011, otro viaje a Roses que recuerdo con mogollón de cariño, hicimos mucha parte del Empordà, Francia, aquí Cap de Creus
A finales de Junio, viaje con mi querido Nuc y «mis madrileños» por las Bardenas Reales y Pirineo Navarro
Tras esto, la africa necesitaba una inversión para ponerla al día, aunque estaba a mi nombre y la mantenía yo, el propietario era Gonzalo, así que invertir dinero en una máquina antigua, que no era mía, que no me permitía viajar «sola» con tranquilidad, etc………decidí devolvérsela y comprarme una BMW F800GS que era más adecuada en cuanto a peso y tamaño para mi, el 30 de Julio de 2011 hacía mi última salida con ella y mi grupo de MTB
Y a 30 de Agosto, la despedida
Se la devolví a Gonzalo, al cual agradezco y agradeceré siempre la paciencia que tuvo conmigo con esta moto!!!!!
Si hubiera medido algo más y estado más fuerte, no la hubiera vendido, de hecho, lo dudé muchísimo y durante mucho tiempo, porque es de esas máquinas que no pasan de moda y encima, van perfectas, pero mi cuerpo es el que es y necesitaba un cambio para poder viajar sola sin miedos por pesos e inercias!
Bonita historia, Olga.
Gracias Jou!!
Es un buen homenaje a las cosas que pasan por tu vida y te dejan huella. Felicidades.
Gracias David!!!
Que guapa l’Africota!! Molts kms. i molts bons moments hem viscut amb ella. Sempre tindrà el seu espai reservat a la memòria. 😉
I tant que si!!!!!
Pingback: Historia de la BMW F800GS 2011 | Olga-TT·
No todos los objetos son iconos….y la Africa Twin lo es.
Pues si 🙂